Cómo usar Final Draft es indispensable si quieres escribir guiones profesionales como hacen en Hollywood y en España. Final Draft es el software de guion más famoso del mundo. Miles de productoras confían en la capacidad de la herramienta de Final Draft para llevar sus superproducciones.

A continuación, te ensañaé a saber cómo usar Final Draft en unos sencillos pasos:

1. Descargar Final Draft 10

Lo primero que debemos hacer es ir a la página web oficial de Final Draft e ir al apartado productos.

Debemos elegir Final Draft, si es la primera vez que descargas esta herramienta, o Final Draft Upgrade, si ya tenías una licencia antigua (por lo que conseguir la última versión de Final Draft te costará menos).

Podemos conseguir la licencia gratis de Final Draft durante 30 días. Pasado ese tiempo ya nos tocará pagar. Pero 30 días son suficiente para saber si nos interesa o no este software de guion o no.

Instalar es tan fácil como darle a siguiente, siguiente, etc.

descargar final draft

2. Poner Final Draft en español

Lo primero que debemos saber es que Final Draft está en inglés, pero puedes, y debes (si no quieres volverte loco), poner el diccionario en español. De esta forma, la autocorrección o las palabras mal escritas las detectará Final Draft y nos las corregirá.

diccionario 1

Para ello, lo que tenemos que hacer es ir a la HOME, a la parte que pone SPELLING (el cuaderno rojo con una A).

Donde pone Language, desplegamos ese panel que pone English y lo pasamos a Spanish.

diccionario 2

 

 Lo segundo que debemos hacer es ir a Thesaurus, para que cuando queramos reemplazar una palabra por un sinónimo.

Esto está realmente bien para no ser repetitivos a la hora de escribir nuestro guion.

diccionario 3

3. Portada en Final Draft

Muchos guionistas obvian este paso, pero si quieres tener un primer borrador de tu guion, lo primero que deberías hacer es ponerle un título provisional y tus datos.

Final Draft tiene una plantilla básica para la portada, pero nos vale.

Tenemos que ir a la pestalla DOCUMENT y a la parte que pone TITLE PAGE.

En la portada, veremos lo siguiente:

NOMBRE DEL PROYECTO: el nombre que le quieras poner a tu guion.

NOMBRE DEL PRIMER ESCRITOR/A: tu nombre o nombre tuyo y de tu/s compañer@/s.

BASADO EN: solo y cuando sea una adaptación.

REVISIONES POR: aquí va el nombre del analista de guiones, algún compañero guionista o coordinador de guion.

Si no es una serie, puedes saltarte esos últimos pasos y poner solo el título provisional, si está basado en alguna novela y tu nombre.

Abajo te indica el teléfono, yo siempre lo cambio y pongo mi email profesional.

titulo

4. Escaleta de guion en Final Draft

 En Final Draft tenemos la opción de pasar a limpio nuestra escaleta y distribuirla en un orden temporal de la película ¡Es genial!

Si no sabes lo que es una escaleta, te recomiendo mi post sobre CÓMO ESCRIBIR UN GUION.

Lo primero que debemos hacer para crear una escaleta es ir a la pestaña VIEW.

Y pinchar en en BEAT BOARD.

(Si ves que no te deja seleccionarlo, es porque sigues en la pantalla de Título y tienes que salirte).

Una vez en BEAT BOARD, vemos una cuadrícula y una barra horizontal en el margen superior.

Esa barra significa la duración de la película.

Podemos poner la duración a nuestro antojo, pulsando botón derecho en la barra.

 En el panel, seleccionamos CHANGE TARGET SCRIPT LENGTH.

Una vez tengamos clara la duración, podemos poner nuestra escaleta en forma de cartas, también la estructura.

Un título y una breve descripción de lo que debe pasar.

Incluso podemos ponerle colorines para diferenciar.

escaleta

5. Encabezado de escena en Final Draft

Lo que hace superior a Final Draft de otro software de guion es la comodidad para escribir.

Tan solo con darle a enter y pulsar una de las letras de los atajos que te indica en el panel que se despliega. ¡Así de fácil!

Por ejemplo, si queremos escribir el encabezado de la escena. Escribirmos IN y se autompleta con INT.

1 e1521824753779

También lo genial es que podemos poner las localizaciones y los personajes antes (o que tenga efecto memoria si ya lo hemos escrito y se autorrellenará).

La ubicación en el ejemplo es CELDA. Si en otra escena pongo CE se autocompletará como CELDA si así lo queremos.

2 e1521824860907

Lo mismo ocurre con el tiempo, si es DÍA o NOCHE. Con que pulsemos el tabulador y pongamos la primera letra de la palabra, automáticamente se puede completar con lo que selecciones.

3

Si en las opciones indicamos que en se complete también con MAÑANA, AMANECER, ATARDECER, ANOCHECER, MAS TARDE, DESPUES… ¡Lo que queramos!

3b

6. Cómo Escribir acciones en Final Draft

Para escribir acción, en Final Draft es tan fácil como darle a la tecla enter.

Recuerda que la primera vez que aparece un personaje en el guion debe ir en MAYÚSCULA y poner su edad en paréntesis.

En el ejemplo he puesto MIKE. Así podemos poner frases como «Joder, Mike» «Debemos separarnos, Mike» «No lo conseguirás, Mike». Eso es lo que le da la calidad a la película ?

4

Seguido del nombre del personaje y su edad, procedemos a una breve descripción o poner una acción.

5

7. Cómo escribir diálogos en Final Draft

 Le damos a la tecla enter y saltamos a la línea siguiente. Pero si le das a TABULADOR pasamos directamente al nombre del personaje que va a hablar.

Si lo hemos indicado antes en otro diálogo, tan solo tenemos que poner la primera letra y se autocompletará.

Para poner el diálogo le damos a ENTER de nuevo, y pasaremos a la línea de la frase de ese personaje.

En este ejemplo he puesto una referencia a El Rey León.

7

8. Cómo escribir paréntesis en Final Draft

Entre los diálogos de un guion, podemos poner una acotación del personaje mientras habla. Un paréntesis.

En Final Draft es tan fácil como darle a ENTER y la letra P para pasar a la línea de paréntesis del personaje que vamos a acotar.

8

Y después del paréntesis le podemos poner otra vez diálogo con tan solo pulsar ENTER.

¡Final Draft es maravilloso!

9

9. Cómo escribir personajes en Final Draft

 Podemos anticiparnos y poner los nombres de los personajes y su descripción.

En la pestaña HOME, podemos pulsar en el botón SHOW NAVEGATOR en la barra superior.

E inmediatamente se nos abrirá un palen vertical que podemos dejar siempre ahí, para apoyarnos.

En la tercera pestaña del panel NAVEGATOR, encontramos CHARACTERS.

Ahí podemos añadir a los personajes y su arco de transformación.

No te pierdas el arco de transformación de Mike.

10

Si le das a añadir, puedes ingresar el nombre de otro personaje y su descripción.

Así, a la hora de escribir en los diálogos, ese personaje ya está en la base de datos y se autocompletará.

11

En este caso, yo he puesto a DOC y a la hora de dialogar en FInal Draft, se nos aparece con tan solo poner su inicial.

Aunque esto también ocurre si ya ha dialogado ese personaje anteriormente.

12

¿Qué te está pareciendo este tutorial de Final Draft 10? No gano nada con esto, solo me gustaría posicionarme y para ello necesito que simplemente le des a las estrellitas de abajo.
Muchas gracias, espero que te guste los últimos truquitos.

Y ya sabes, le das a ENTER y a dialogar.

En un abrir y cerrar de ojos ya tienes una escena.

13

10. Indice del guion en Final Draft

Cuando tenemos varias escenas en un guion, nos puede venir muy bien ver cada escena a modo de cartas.

Así podemos ver si moverlo a otra parte del guion (gracias a la barra de tiempo que tenemos en el margen superior).

Así como añadir o eliminar cosas en un vistazo rápido y cómodo.

Para eso vamos a la pestaña VIEW y al apartado INDEX CARDS.

14

También puedes rediseñar tu guion, si ves que te has quedado corto en la barra del tiempo, le puedes añadir más con el botón derecho.

15

También puedes verlo de forma cómoda sin salirte del guion. ¿Cómo?

Gracias al navegador o NAVIGATOR.

En la pestaña SCENES podemos localizar rápidamente cada escena. O buscar algún personaje, para mover su aparición e incluso cambiarles los bombres.

¡Esa barra de navegación es la hostia! ¡Deberías ser su amig@!

16

Nada más. Concluyo este tutorial para saber como usar Final Draft como un experto. Si tienes cualquier duda, no te olvides de comentarme o seguirme en mis redes sociales.

¡A escribir!